Buscar este blog

martes, diciembre 16, 2008

Pequeña guia de Barcelona

Esta "pequeña guía" me la pedís a menudo... no sé por qué... jur jur jur!
Pequeñas rutas por Barcelona.
Para pequeñas salidas nocturnas, me llamáis (que seguro que me apunto)
Y para restaurantes, pues me avisáis y os mando "mi super excel". A ver si pensáis que no soy friki...

(Para vagos y resacosos, recordar que el bus turístico es espectacular en estos casos… Se puede pillar desde plaza de cataluña. El oficial es el mejor. 20 euros. Si se visita algo, mirar el librito de descuentos que vienen un montón!).

La Ruta “básica” (Ramblas, Colón, Gótico, Born)
Dura entre 2 y 4 horas, dependiendo de si se ve todo (o no se ve), de la prisa, y del número de paradas… Se puede comer en medio (o cenar, o lo que sea…). No está incluido dentro del tiempo de recorrido.
Salida: Plaza de Cataluña.
Llegada: Plaza de Cataluña.

Se empieza en plaza de Cataluña. Se puede explicar que es el “centro neurálgico” de la ciudad. Ver los edificios, las estatuas de la plaza (se colocaron para la exposición universal de 1929) etc.
Se va a las ramblas. (Canaletas – Estudis – Sant Josep – Caputxins – Santa Mónica).
Dentro de las ramblas cabe mencionar / parar:
· Típicos “artistas” y mimos.
· Tiendas de flores, animales
· Mercado de San José (“La boquería”)
· El Liceo
· Los pintores callejeros
· Si se ha leído “la sombra del viento”, entrar al Raval para ver el cementerio de los libros olvidados.
· El bosque de las hadas (entrando al museo de cera, justo al lado. Al menos verlo. Si se quiere, tomar algo)
· Espectáculos de música
· Colón.
En cualquier punto de las Ramblas, se puede entrar bien al lado del Raval (las tiendas de productos rusos, los kebabs y las de dulces árabes son muy chulas), o dejar de bajar y entrar ya hacia el gótico.

En la ida hacia el gótico se debería pasar por la plaza Reial, subir por la calle Ferran hasta la plaza de Jaume I, ver allí la generalitat y el ayuntamiento. En la plaza está la oficina de información y turismo, por si se quiere un mapa de gratis…
De la plaza se puede ir directamente al Borne, o pasar por el gótico.
Si se quiere pasar por el gótico, subir por la calle del Bisbe hasta la plaza de la catedral, ver la catedral, subir por la calle Comtes (el museo Frederic Marès está allí… es muy curioso. Tiene una cafetería dentro en un patio. Se está agradable –no hay que pagar para tomarse algo en la cafetería- ).Ver la plaza del Rey, bajar por la calle del Veguer hasta la calle Jaume I y de alli cruzar la via Laietana y pasar al Borne.
Ir por la calle de Argentería hasta la iglesia de santa maria del mar (“la catedral del mar”). En una placita antes hay varios garitos de tapeo para picar algo. Ver la iglesia, el paseo del Borne. En el paseo hay unos cuantos sitios para comer, y bastantes de tomar copas. Si se come ahí, se puede querer ir a tirarse después un rato “de siesta” al parque de la ciudadela. En ese caso, al final del paseo, a la derecha, subir por la calle de la Ribera y pasar el paseo Picasso. Al lado está la estación de Francia. Está chula dentro. Si se quiere después, volver hasta la iglesia para ver la calle montcada. Si no, subir por la calle Princesa.

Desde la iglesia, si no, subir por la calle montcada. (Nada más entrar a la izda. está la “Xampaneria”, bastante mítica. Se pueden pedir raciones/bocatas y algo para beber. Suele estar llenísimo!
Más adelante está el museo picasso, el de arte precolombino y el textil. En la entrada del textil, en el patio interior, hay una cafetería con terraza la mar de cuca.
Seguir hasta la calle Princesa. Si no se tiene tiempo, subir hasta via laietana. Si sí se tiene, callejear hasta el mercado de Santa Caterina. El tejado es espectacular. Ir luego hasta via Laietana y la plaza de la catedral.

Ver la catedral, ir hacia el portal del angel. Se puede tomar algo en la terraza del círculo de artistas (un poco caro pero no está mal).
Subir por el portal del angel. Si se tiene tiempo, en la calle Montsió (a la derecha) está la taberna de “els Quatre cats”, bastante mítica, donde se reunían los artistas de Barcelona a finales del XIX y todo el XX (incluido Picasso!!). Si se ha leído la sombra del viento, es imprescindible…

Se sigue por el portal del angel y se llega a plaza Cataluña.


La Ruta de “los edificios” (Paseo de Gracia )

Subir desde plaza de Cataluña por todo el paseo de gracia. Especial mención a la casa Batló, y a la pedrera.
Justo en la esquina de diagonal, se puede decidir ir a dar una vuelta por Gracia, o acercarse a la sagrada familia (si se quiere ver más de Gaudí!). Para ir a la sagrada familia, pillar el metro en la parada de diagonal (está a 2 minutos andando) pillar la línea 5 y bajarse en Sagrada Familia. Se tarda muy poco…

Gaudí

Lo que “merece la pena” de Gaudí en Barcelona es:
· La torre de Bellesguard (no se puede visitar por dentro y está pelín lejos… solo para super fans!)
· El colegio de las Teresianes (mmm sin más…)
· El parque Güell (Bus 129. metro linea 3 Vallcarca.)
· La casa Milà (la pedrera) (notamal. Si gusta gaudí, hay que pagar la entrada para ver la azotea…)
· La Sagrada Família (Las escuelas de la Sagrada familia) (ya se sabe…)
· La casa Batlló (jejejejejeje!)
· La casa Calvet (está en la calle casp. Sólo se puede ver por fuera. Si se está paseando por el paseo de gracia se puede acercar uno a echar un ojo…)

· El palacio Güell (al lado del liceo, en nou de la rambla 3)

Dedicada a los catalanes, a la guía del lonely planet, a la cantidad de gente que puede llegar a ocupar las ramblas, al maldito carterista que me desplumó en Urquinaona, al que me dejó unos eurillos para sobrevivir después de ser desplumada, a los restaurantes que cierran pronto, al chico del metro que reparte los periódicos, a los compis de curro y sus salidas nocturnas, a las paellas en la playita los domingos, a mardelpa y sus desayunos, a las chanclas, al bus turístico que me ha salvado de visitas con resaca, al aeropuerto del Prat, a la panadería del Raval, a la taberna Irati y sus pinchitos, a Andrés y sus paseos. Y sobre todo a mi ventana. Los amaneceres y anocheceres me alegran la vista todos los días... :)

2 comentarios:

Campanilla dijo...

Que tendremos con las ventanas, los amaneceres y los anocheceres?? :)
gracias, me encanta la guia!

txanogorritxo dijo...

Claramente tenemos una obsesión...
Pensaba en ir a ver el amanecer a la playa cuando vengas... hará un poco de frío pero podemos llevar guantes, gorro y chocolate caliente!