Buscar este blog

miércoles, enero 09, 2008

La teoría del puto enemigo (perdón por el taco).

Lo primero de todo, mis disculpas por lo de “puto”. Pero es que la teoría se llama así… Así que, a estas alturas, con más de 10 años de existencia, no le iba a cambiar el nombre por las buenas, sólo porque en “modo escrito” queda un poquito chabacano y soez… Ya sabéis que no soy ninguna de las dos cosas. Y si creéis que lo soy… ¿qué haces leyendo este blog?
La teoría fue creada hace más de 10 años, por mi querida amiga ONG. Estábamos en una residencia de estudiantes de monjas, en la ciudad de San Fermín. Nos habíamos hecho amigas después de que mi noviete del momento me dejara, con medio litro de Häagen Dazs de strawberry cheesecake, en la sala de la tele de fumadoras, que tenía unos asientos naranjas muy incómodos. Por aquel entonces éramos jóvenes (o jóvenas, como diría Reverte…), confiadas, teníamos la vida por delante y, con nuestros 19 añazos, muchísima más experiencia que las novatas de 18, dónde va a parar… (Ahora seguimos siendo jóvenes, un poquito menos confiadas, un poquito más experimentadas, y con toda la vida por delante… ¡que no somos tan viejas!).
Total, que le explicamos a las pobres novatillas los básicos de supervivencia necesarios para la universidad, entre los que se encontraba, por supuesto, la teoría del “puto enemigo”.
Dice lo siguiente “al puto enemigo (el hombre), ni pan ni agua, que nos lleva al puto vicio (el sexo)”. Las chicas se reían, y nosotras decíamos muy serias que había que seguirla. Por aquel entonces, mi compi tenía noviete, así que dividimos nuestros roles. Ella sería la profesora de teoría, y yo la de práctica.
Este papel mío se viene repitiendo como constante… al menos en cuanto a hombres (machos para la autora de la teoría) se refiere. Soy una maravillosa profesora de prácticas de la teoría del puto enemigo.
La teoría no está mal, pero a veces es dura de llevar. Sobre todo con dos copas de más y un guaperas que te guiña el ojo a la que dice “qué haces ahí, morena”. Los guaperas que guiñan el ojo son del club de “destruyamos la teoría”. Cuidadín cuidadín.
Hay muchas otras teorías de producción propia. Van surgiendo a medida que vas adquiriendo experiencia de vida, y suelen depender del momento, de la edad, y de la situación socioeconómica.
Y como el lector medio de este nuestro blog es un treintañero que trabaja más de 40 horas semanales y tiene pollos con sus parejas, o no tiene… pues me vais a entender perfectamente.
Está la teoría del Ikea, que tampoco es mía. Viene a decir lo siguiente: “Para un hombre, acompañar a una mujer al Ikea equivale a una declaración en toda regla”.
Sé que muchos y muchas estáis asintiendo en estos momentos. Pues no. Estáis equivocados.
Como profesora de prácticas, me he puesto a probarla y no funciona… Puede equivaler a otras cosas. A saber:
1. Tengo piso nuevo. Llevo durmiendo encima del colchón 6 meses. He decidido que sería conveniente comprar al menos una sábana bajera. Pero cuando fui a comprarla, resulta que como no sé medidas, compré una que no valía porque era muy pequeña. Así que me llevo a una tía, a ver si ella sabe mejor.
2. Ikea? Anda, pero si yo quería ir a Leroy Merlín!
3. La mejor de todas. Viene mi novia a visitarme. Necesito mejorar mi entorno, y que alguien me diga cómo.
La novia, evidentemente, no soy yo…
Voy a seguir experimentando con esta teoría. Informaré puntualmente de los resultados obtenidos.
Tengo muchas más teorías. Que aplican normalmente a la vida común.
Por ejemplo. “En el momento en el que estás a gusto en una ciudad, cambias de proyecto”. Es una variante de la ley de Murphy, y, con suerte, no os aplica, a no ser que estéis en esta nuestra empresa corporativizadora. El supuesto en negado también funciona (Insertar un “no” delante de “estás” y de “cambias”).
Otra muy buena es la de los músicos. Creo que ya la conocéis. Como es un poco guarrilla, y este es un blog para todos los públicos, no la incluiré.
Si quieres saber cuál es, avísame y te la mando por mail… Para esta debo decir que sí merece la pena ser la profesora de prácticas. Juas.
Y mi teoría favorita. La de “que me quiten lo bailao”. Hace que días como hoy sean mínimamente soportables. Y que pueda mirar las cosas desde un poquito lejos, y partirme de risa. Y comprar un tinto, caro, y un par de velas. Para una autovelada de las mías.
Me gustan las teorías, al igual que me gustan las listas. Hacen la vida más ordenada.
Bienvenidos de nuevo muchachos.
Nos veremos pronto.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

gracias por volver, es la teoría de "lo bueno siempre está ahí para los amigos". Añoro las carcajadas, y sobre todo, tus estanterías, cuánto tiempo

prinzzchavo dijo...

Comentario fácil: ¿me acompañas al IKEA, que-tengo-que-ir-si-o-si?

Comentario premium: Nostamal el post, aunque yo nunca me haya declarado en un IKEA (no creo en las declaraciones), pero me parece muy mal que digas que el enemigo os lleva al vicio...

Er zeczo é güeno, er visio é güeno, lo malo é lo que sase con ello aluego der zeczo...

Salu/i dos

Anónimo dijo...

Hola Txa
Se me ocurren muchas cosas con la teoria del 'puto'. La más evidente, ¿y si el 'puto' desgraciado ese (que por supuesto te pone a cien, si no sería como un mosquito en el fango en el que ni te fijarias) también usa la misma teoría?. Es decir 'cuanto peor las tratas más las pones' (hablamos de actitud). Cualquiera que los viera diria que nacieron para llevarse mal. ¿Y si en vez de ser uno/a de los ensayistas de tu teoría es realmente un/a borde o gilipollas o cabron/a?. O tienes unos reflejos que ni Jackie Chang o el corte/ridículo pueden ser mayúsculos (sin importancia si no le conoces, unas risas). ¿Y si es un 'comando delta' (teoría masculina)?. Pues pensará que la de tu lado quizá sí tenga un buen par de cantimploras para el sediento boina verde (lo que muchas veces es cierto). Si no entiendo mal 'al enemigo ni agua' es negarle al puto desgraciado ese hasta la palabra, pero no has dicho (que olvido?!) que eso sólo puede funcionar si antes has tirado el anzuelo y ha picado, aunque sea un poco ¿no? (eso es darle agua y vino, para luego darle la ostia). Porque si no ¿cómo conseguirlo?. Además sólo funcionaría un par de días como mucho a riesgo de que te deje de hablar para los restos. ¿Palo y zanahoria quizá?.
Y lo que es más importante, si ésto pasa de noche ¿cómo diablos puedes pensar en todas esas cosas, estrategias y tácticas respecto al susodicho puto/a y tener tiempo para beber?. Será una teoría diurna porque si no... Bueno, en tu actual estado(y mejorando dia a dia) puede que a tí te funcione de noche.

Si encuentras a alguien que escriba más que yo te has ganado un sugus, pero visto lo visto no te hagas ilusiones.
F.R.
P.D. ¿Tú eras el Brazo Ejecutor de las teorías de Mente Maestra?. Qué arrojo!. Menos mal que era (es) buena que si no...XD

txanogorritxo dijo...

anónimo, creo que no has pillado el meollo de la cuestión.
El asunto es que el susodicho sea el mosquito del fango ese.
O sea, nada de "queremos hacer sufrir", no es la idea de la teoría... sino "queremos pasar de los machos".
No pienses que somos tan malas, jur jur!